Flamencas Fantásticas es un proyecto educativo del que nace el cuento Lola Flores¿Cómo me las maravillaría yo? Un cuento poetizado que trata la vida de Lola Flores, artista flamenca cuyo sello de identidad fue sin duda el creer en sí misma, sin filtros, alcanzando así sus sueños de llegar a ser una artista internacional.
Este cuento será el pionero de una serie que da voz a biografías de mujeres del pasado, presente y futuro del flamenco con el objetivo de acercar el flamenco al mundo infantil a partir de algunas de sus intérpretes.
Esta propuesta didáctica inicial vinculada al primer cuento de la colección, se basa en el desarrollo de las competencias clave del alumnado del 1º y 2º ciclo de Primaria, edades a las que va destinado el cuento.
El álbum es un excelente recurso didáctico para el tratamiento del flamenco en el aula, de acuerdo con las disposiciones generales del Decreto 97/2015, de 3 de marzo, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Andalucía cuyo itinerario curricular regulado garantiza una educación integral incluyendo una formación artística y cultural que facilite el desarrollo creativo, la expresión artística del alumnado y el conocimiento y el reconocimiento del patrimonio natural, artístico y cultural de Andalucía. en este sentido, se presta especial atención al flamenco, considerado por la UNeSco como patrimonio inmaterial de la Humanidad.
El cuento se integra de forma flexible en las programaciones didácticas para ser trabajado desde un enfoque transversal de la enseñanza.
En el barrio flamenco de San Miguel, nació una artista de la cabeza a los pies… la llamaron Lola, Lolita Flores, pues nunca nadie le dijo Dolores… Lola Flores vivió una vida llena de aventuras que la llevaron a convertirse en una gran artista… ¿Quieres saber cómo lo consiguió? Una divertidísima historia llena de compás, que nos descubre el valor de la constancia y de la lucha por conseguir hacer nuestros sueños realidad.
Este material complementario aborda diferentes bloques temáticos que se trabajarán antes, durante y después de la lectura del cuento.
Comunicación Lingüística. El cuento es un excelente recurso para desarrollar la comprensión y expresión oral y escrita, a través de las actividades propuestas antes, durante y después de la lectura.
El flamenco como manifestación artística y cultural. A través del cuento trabajaremos contenidos íntimamente relacionados con el flamenco que nos acerca a sus palos y elementos, además de otros aspectos culturales como vocabulario específico del campo del flamenco y de la cultura andaluza.
Igualdad y coeducación. A partir del cuento se trabajará la figura de la mujer en el flamenco, además de otros aspectos que se analizarán sobre la situación de la mujer en la época en la que vivió Lola Flores.
Educación emocional. A partir del cuento se trabajará en aspectos como la autoestima, que permitió a Lola creer en sí misma y lograr conseguir su sueño de ser una gran artista.
La metodología que recoge esta propuesta didáctica sitúa al alumnado en el centro del proceso de enseñanza aprendizaje, ofreciendo tareas activas, dinámicas y motivadoras que posibilitan el desarrollo integral del alumno/a.
La propuesta recoge diferentes metodologías activas y novedosas como son las rutinas de pensamiento, estrategias de pensamiento visual, aprendizaje basado en proyectos y el uso de plataformas digitales para la gamificación, como genially.
Estas metodologías invitan al desarrollo eminente de las destrezas orales y escritas, aunque integran también la adquisición de otras competencias clave.
Cada actividad contiene un párrafo explicativo con la propuesta metodológica a aplicar, además de dinámicas y consejos para llevarla acabo.
Además, se presenta en muchas de ellas un material complementario que puede encontrarse en los anexos de esta propuesta didáctica, compuesto por fichas, láminas, tarjetas y recortables.
Competencia en Comunicación Lingüística Esta competencia se trabaja de forma recurrente a través del cuento, desarrollando la expresión y comprensión oral del alumnado en la escucha activa y participación antes, durante y después de la lectura; además de la expresión escrita y comprensión lectora partiendo de las actividades que ofrecemos en esta propuesta didáctica, como la lectura loca de Lola y los talleres de expresión escrita, entre otros.
Competencia Digital La competencia digital se hace presente a través de la propuesta que hacemos de la plataforma genially para acercar los palos del flamenco al alumnado de forma lúdica y cercana a su contexto y realidad social. La competencia digital también se hace presente en el ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos) diseñado en esta propuesta didáctica.
Competencias sociales y cívicas La competencia social y cívica se desarrolla a través de la autonomía y la participación del alumnado en las actividades propuestas, respetando las normas de aula y de gestión de los recursos y dinámicas.
Conciencia y expresión cultural Esta competencia se manifiesta a través del cuento y sus actividades complementarias al conocer, comprender, apreciar y valorar con espíritu crítico el flamenco, reconocido como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y la cultura andaluza a través de una de sus figuras ilustres femeninas más reconocidas en este campo.
Aprender a aprender Esta competencia se potencia a través de rutinas de pensamiento que desarrollan procesos cognitivos en el alumnado. Además de metodologías que construyen un proceso de andamiaje hasta lograr la autonomía del alumnado.
Iniciativa y espíritu emprendedor Esta competencia se desarrolla especialmente a través del ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos) que planteamos en la guía didáctica. Partiendo del cuento, y con el fin de analizar más a fondo la figura de Lola Flores, se plantea al alumnado la creación de un museo escolar de la artista que ellos mismos deberán organizar, diseñar y gestionar, para llevarlo a cabo.
Flamencas Fantásticas es un proyecto educativo del que nace el cuento Lola Flores¿Cómo me las maravillaría yo? Un cuento poetizado que trata la vida de Lola Flores, artista flamenca cuyo sello de identidad fue sin duda el creer en sí misma, sin filtros, alcanzando así sus sueños de llegar a ser una artista internacional.
Este cuento será el pionero de una serie que da voz a biografías de mujeres del pasado, presente y futuro del flamenco con el objetivo de acercar el flamenco al mundo infantil a partir de algunas de sus intérpretes.
Esta propuesta didáctica inicial vinculada al primer cuento de la colección, se basa en el desarrollo de las competencias clave del alumnado del 1º y 2º ciclo de Primaria, edades a las que va destinado el cuento.
El álbum es un excelente recurso didáctico para el tratamiento del flamenco en el aula, de acuerdo con las disposiciones generales del Decreto 97/2015, de 3 de marzo, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Andalucía cuyo itinerario curricular regulado garantiza una educación integral incluyendo una formación artística y cultural que facilite el desarrollo creativo, la expresión artística del alumnado y el conocimiento y el reconocimiento del patrimonio natural, artístico y cultural de Andalucía. en este sentido, se presta especial atención al flamenco, considerado por la UNeSco como patrimonio inmaterial de la Humanidad.
El cuento se integra de forma flexible en las programaciones didácticas para ser trabajado desde un enfoque transversal de la enseñanza.
En el barrio flamenco de San Miguel, nació una artista de la cabeza a los pies… la llamaron Lola, Lolita Flores, pues nunca nadie le dijo Dolores…
Lola Flores vivió una vida llena de aventuras que la llevaron a convertirse en una gran artista… ¿Quieres saber cómo lo consiguió?
Una divertidísima historia llena de compás, que nos descubre el valor de la constancia y de la lucha por conseguir hacer nuestros sueños realidad.
Este material complementario aborda diferentes bloques temáticos que se trabajarán antes, durante y después de la lectura del cuento.
Comunicación Lingüística. El cuento es un excelente recurso para desarrollar la
comprensión y expresión oral y escrita, a través de las actividades propuestas antes, durante y después de la lectura.
El flamenco como manifestación artística y cultural. A través del cuento trabajaremos contenidos íntimamente relacionados con el flamenco que nos acerca a sus palos y
elementos, además de otros aspectos culturales como vocabulario específico del campo del flamenco y de la cultura andaluza.
Igualdad y coeducación. A partir del cuento se trabajará la figura de la mujer en el flamenco, además de otros aspectos que se analizarán sobre la situación de la mujer en la época en la que vivió Lola Flores.
Educación emocional. A partir del cuento se trabajará en aspectos como la autoestima, que permitió a Lola creer en sí misma y lograr conseguir su sueño de ser una gran artista.
La metodología que recoge esta propuesta didáctica sitúa al alumnado en el centro del proceso de enseñanza aprendizaje, ofreciendo tareas activas, dinámicas y motivadoras que posibilitan el desarrollo integral del alumno/a.
La propuesta recoge diferentes metodologías activas y novedosas como son las rutinas de pensamiento, estrategias de pensamiento visual, aprendizaje basado en proyectos y el uso de plataformas digitales para la gamificación, como genially.
Estas metodologías invitan al desarrollo eminente de las destrezas orales y escritas, aunque integran también la adquisición de otras competencias clave.
Cada actividad contiene un párrafo explicativo con la propuesta metodológica a aplicar, además de dinámicas y consejos para llevarla acabo.
Además, se presenta en muchas de ellas un material complementario que puede encontrarse en los anexos de esta propuesta didáctica, compuesto por fichas, láminas, tarjetas y recortables.
Acercar el flamenco y sus manifestaciones culturales y artísticas al alumnado a través de figuras femeninas del arte flamenco.
• Respetar y apreciar el flamenco como parte de nuestro Patrimonio artístico y cultural.
• Fomentar el placer por la lectura, el gusto por la poesía y el desarrollo de la
sensibilidad literaria y plástica.
• Percibir, comprender e interpretar de forma crítica las ilustraciones, observando sus cualidades creativas, plásticas, estéticas y técnicas.
• Promover actitudes de respeto y tolerancia a la diversidad, reflexionando sobre el valor de la igualdad en la sociedad.
• Desarrollar la autoestima y auto aceptación.
• Ejercitar las habilidades de escucha activa, de expresión oral y escrita impulsando la creatividad y la motivación lectora.
Esta competencia se trabaja de forma recurrente a través del cuento, desarrollando la expresión y comprensión oral del alumnado en la escucha activa y participación antes, durante y después de la lectura; además de la expresión escrita y comprensión lectora partiendo de las actividades que ofrecemos en esta propuesta
didáctica, como la lectura loca de Lola y los talleres de expresión escrita, entre
otros.
La competencia digital se hace presente a través de la propuesta que hacemos de
la plataforma genially para acercar los palos del flamenco al alumnado de forma
lúdica y cercana a su contexto y realidad social. La competencia digital también
se hace presente en el ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos) diseñado en esta
propuesta didáctica.
La competencia social y cívica se desarrolla a través de la autonomía y la participación del alumnado en las actividades propuestas, respetando las normas de aula y de gestión de los recursos y dinámicas.
Esta competencia se manifiesta a través del cuento y sus actividades complementarias al conocer, comprender, apreciar y valorar con espíritu crítico el flamenco, reconocido como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y la cultura andaluza a través de una de sus figuras ilustres femeninas más reconocidas en este campo.
Esta competencia se potencia a través de rutinas de pensamiento que desarrollan procesos cognitivos en el alumnado. Además de metodologías que construyen
un proceso de andamiaje hasta lograr la autonomía del alumnado.
Esta competencia se desarrolla especialmente a través del ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos) que planteamos en la guía didáctica. Partiendo del cuento, y con el fin de analizar más a fondo la figura de Lola Flores, se plantea al alumnado la creación de un museo escolar de la artista que ellos mismos deberán organizar, diseñar y gestionar, para llevarlo a cabo.
• Álbum ilustrado
• Booktrailer del cuento
DOSSIER GRATUITO
DOSSIER ADICIONAL
GUÍA DIDÁCTICA
ABP – EL MUSEO DE LOLA FLORES
Tarjetas palos del flamenco
Programación GGII Educación Infantil
COMPRESIÓN LECTORA CUENTO DE LOLA FLORES
QUIZ PALOS FLAMENCOS
Dossier Premio flamenco en el aula 2023 (gratis)
Descargar